Juegos para enseñar matemáticas en la planificación para los profesores de educación infantil
Resumen
Este proyecto de investigación identificó cuáles son los juegos y diversión que se utilizan para la enseñanza de las matemáticas en la planificación de los profesores de Educación Infantil de la municipalidad en la ciudad del interior de Mato Grosso do Sul. Demostramos durante la investigación la influencia de la diversión y juegos en las prácticas pedagógicas para la enseñanza de matemáticas de los profesores de una red de educación municipal. Esta investigación es de carácter cualitativo y fue hecho un análisis documental. Para este estudio hemos seleccionado la planificación de tres maestros de grupos de educación infantil de esa ciudad. Los análisis se llevaron a cabo inicialmente con la lectura integral de la planificación y escrita de informes. Por lo tanto, identificamos qué conceptos importantes se desarrollan en la planificación, pero no siempre es percibido por profesores como la percepción de la igualdad en el desarrollo del pensamiento algebraico y reversibilidad.Citas
Alencar, E. S.; da Silva, R. J. (2017). A Literatura Infantil na Educação Matemática Inclusiva. Educação matemática em revista - RS, 3(18), 68-74
Aurelio, A. (2001). O mini dicionário da língua portuguesa. 4a edição revista. Rio de Janeiro: Forense Universitária,. Lameira, V. A.
Brasil. MEC. CNE. (1998a). Parecer CEB 04/98. Diretrizes Curriculares Nacionais para o Ensino Fundamental. Brasília: Câmara de Educação Básica do Conselho Nacional de Educação, 29/01/1998.
Otuzzi Brotto, F. (1997) Jogos cooperativos: o jogo e o esporte como um exercício de convivência.1997. 209 f. Dissertação (Mestrado em Educação Física)– Faculdade de Educação Física,Universidade Estadual de Campinas, Campinas
Catterral, James C. (2012) A Experiência Artística Melhora o Desempenho Escolar? In: http://artenaescola.org.br/sala-de- leitura/artigos/artigo.php?id=69342 visitado em 02/12/2017
Fiorentini, D.; Miorim, M. A.; Miguel, A. (1993). Contribuição para um repensar a educação algébrica elementar. Pro-Posições, 4(1), 78-91.
Kishimoto, Tizuko Morchida. (2007). Jogo, Brinquedo, Brincadeiras e a Educação. São Paulo: Cortez.
Kishimoto, T. M. (2010). O Brincar e suas Teorias. São Paulo: Pioneira.
Kishimoto, T. M. (2012). O jogo, a criança e a educação. Petrópolis, RJ: Vozes.
Libaneo, J.C. (1994). Didático. Editora Cortez. Ludke, M. & Andre, M. E. D. (1986). A Pesquisa em educação abordagens qualitativas. São Paulo: EPU
Marcellino, N. C. (1989). Pedagogia da Animação/Nelson Carvalho Marcellino – Campinas – SP: Papirus. (Coleção Corpo e Motricidade)
Piaget, J. (1946) A noção de tempo na criança. FIÚZA, Rubens. Rio de Janeiro: Record.
Piaget, J. A (1978) Fazer e compreender 1a ed. 1974. Trad C L de P. Leite. São Paulo. Melhoramentos/edusp.
Piaget, Jean (1975) A formação do símbolo na criança, Sao Paulo, Zahar.
Piaget, J. (1985). Seis estudos de Psicologia. Rio de Janeiro: Forense.
Piaget, J. & Inhelder, B. (1989) A psicologia da criança, Rio de Janeiro: Bertrand Brasil.
Zapata-Grajales, F.N; Cano- Velásquez, N.A. & Villa-Ochoa, J.A. (2018). Art and Geometry of Plants: Experience in Mathematical Modelling through Projects. EURASIA Journal of Mathematics Science and Technology Education, 14(2), 585-602. Doi: 10.12973/ejmste/76958
Derechos de autor 2018 Revista Colombiana de Matemática Educativa

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra por un periodo de 6 meses, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).