Coordinación de registros de representación semiótica: un estudio de caso con problemas de optimización

Resumen

El presente artículo forma parte de la investigación realizada en la tesis de maestría en Enseñanza de las Matemáticas del primer autor y tiene como finalidad analizar, por medio de la teoría de Registros de Representación Semiótica, cómo los estudiantes de Ingeniería resuelven problemas de optimización en los cuales es necesario movilizar el concepto de derivada de funciones reales de variable real. En cuanto al método utilizado en la investigación es el estudio de caso y, además, se utiliza, como tecnología mediadora, al GeoGebra. Los resultados indican que los estudiantes de Ingeniería, sujetos de la investigación, al resolver los problemas de optimización, movilizan los registros de lengua natural, figural, algebraico y gráfico.

Biografía del autor/a

Ever Cruzado Quispe, Pontificia Universidad Católica de Perú
Maestría en enseñanza de las matemáticaw
Jesús Victoria Flores Salazar, Pontificia Universidad Católica del Perú
Doctora en Educaçao Matemática

Citas

Baccelli, S., Anchorena, S., Moler, E., & Aznar, M. (2013). Análisis exploratorio de las dificultades de alumnado de Ingeniería en la resolución de problemas de optimización. NÚMEROS, Revista de Didáctica de las Matemáticas, 84, 99-113. Recuperado de: http://dipmat.math.unipa.it/~grim/QRDM_20_supp l1_Guzman_al.pdf

Bustos, L., & Vásquez, J. (2016). Uso del Software Carmetal para potenciar el aprendizaje de la noción de derivada al resolver problemas de optimización. (Tesis de maestría, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia). Recuperada de http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/26 86

Cruzado, E. (2018). Problemas de optimización mediados por el GeoGebra que movilizan el concepto de derivada de funciones reales de variable real en estudiantes de Ingeniería. (Tesis de maestría). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú.

Cuevas, A., Rodríguez, A., & González, O. (2014). Introducción al concepto de derivada de una función real con apoyo de las tecnologías digitales. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 2335-2345). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa. Recuperado de: http://funes.uniandes.edu.co/6205/

Duval, R. (2004). Semiosis y pensamiento humano. (M. Vega, Trad.) Cali, Colombia: Universidad del Valle.

Encinas, A., Ávila, R., & De Las Fuentes, M. (2013). Eficacia en la resolución de problemas de optimización por estudiantes de Ingeniería. En R. Flores (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 663-671). México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Martínez, P. (2006). El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento y Gestión, 20, 165-193. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/646/64602005.pdf

Navarro, L., Robles, A., Ansaldo, J., & Castro, F. D. (2016). Secuencia didáctica apoyada en tecnología para la construcción del concepto derivada en problemas de optimización. UNIÓN, Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 46, 171-187. Recuperado de: http://www.asenmacformacion.com/ojs/index.php/u nion/article/view/32

Otero, D. (2012). Propuesta de intervención en el aula para resolver problemas de optimización relacionados con la minimización de costos, implementando como apoyo el Software GeoGebra. (Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia). Recuperado de: http://repository.pedagogica.edu.co/xmlui/handle/1 23456789/132

Ponte, J. (2006). Estudos de Caso em Educação Matemática. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 19(25), 105-132. Recuperado de: http://repositorio.ul.pt/handle/10451/3007

Stewart, J. (2012). Cálculo de una variable trascendentes tempranas (7 ed.). México: Cengage Learning.

Yin, R. (2009). Case Study Research: Design and Methods. Thousand Oaks, California: Sage Publications.

Publicado
2017-12-01
Cómo citar
Cruzado Quispe, E., & Salazar, J. V. F. (2017). Coordinación de registros de representación semiótica: un estudio de caso con problemas de optimización. RECME - Revista Colombiana De Matemática Educativa, 2(1), 39-50. Recuperado a partir de http://ojs.asocolme.org/index.php/RECME/article/view/260
Sección
Artículos de Investigación