Hacia la consolidación de una Comunidad en Educación Matemática. Editorial

Resumen

La consolidación de una Comunidad Científica en el ámbito internacional involucra la necesidad de delimitar objetos de estudio, métodos, teorías que involucran colectivos de personas interesadas en la producción de investigaciones al respecto. En Colombia, la Educación Matemática ha tenido desarrollos significativos, que se evidencian en la consolidación de Grupos de Investigación, el creciente número de eventos académicos, publicaciones en revistas internacionales. Guacaneme-Suárez, Obando-Zapata, Garzón, y Villa-Ochoa (2017) informan que los desarrollos de Colombia en Educación Matemática han implicado avances históricos en la formación de ciudadanos capaces de pensar matemáticamente.

A pesar de los logros se siguen requiriendo mecanismos específicos de divulgación y transferencia de los resultados de investigación a la cotidianidad escolar, de estrategias para que las orientaciones curriculares puedan ser documentos dinámicos que hagan parte no solo de la planeación sino también de las prácticas docentes cotidianas. Frente a ello, las revistas especializadas en Educación y Educación Matemática tienen un papel fundamental.

La Revista Colombiana de Matemática Educativa (RECME) surgió en 2015 como una manera de visibilizar la producción nacional orientada tanto a la investigación profesional como científica. En ese sentido, ha hecho esfuerzos por divulgar los trabajos presentados en Encuentros y Congresos científicos, pero también por convocar a la comunidad en general para que presenten y pongan en discusión sus visiones, avances y producciones académicas que aporten a disminuir las brechas entre la investigación científica y las prácticas escolares. Como producto de estos esfuerzos se publica en este caso el primer número del volumen 2. Invitamos a todos los lectores a revisar los artículos y ponerlos en discusión en sus comunidades.

 

Biografía del autor/a

Edvonete Souza de Alencar, Universidade Federal da Grande Dourados - UFGD
Doutora en Educaçao Matemática
Jhony Alexander Villa-Ochoa, Universidad de Antioquia

Doctor en Educación-Área de Educación Matemática

Magister en Educación-Área de Educación Matemática

Especialista en enseñanza de las matemáticas

Licenciado en Matemáticas y Física

Citas

Alves, F.S. & Tarcielle., C. (2017). O PIBID como ferramenta de teoria aliada à prática docente: um relato de experiência. RECME. Revista Colombiana de Matemática Educativa, 2 (1). 51-56

Carmona-Mesa, J. A.; Salazar, J. V. F.; & Villa-Ochoa, J. A. (2018). Uso de calculadoras simples y videojuegos en un curso de formación de profesores. Uni-pluriversidad, 18(1), 13–24. Doi: 10.17533/udea.unipluri.18.1.02

Cerqueira, D. C.; Silva, M. N.; Bueno, S. (2017). Tendencias didácticas y metodológicas para la enseñanza de Matemáticas: un análisis comparativo de los currículos de Brasil, Chile y México. RECME. Revista Colombiana de Matemática Educativa, 2 (1). 15-29

Conti, K. C.; Vilela, M. L.; Pinto, N. K. (2017). ¿Qué piensan los futuros profesores sobre el uso de la calculadora en la educación primaria? RECME. Revista Colombiana de Matemática Educativa, 2(1), p. 4-14

Cruzado Q., E.; Salazar, J.V.F (2017). Coordinación de registros de representación semiótica: un estudio de caso con problemas de optimización. RECME. Revista Colombiana de Matemática Educativa 2(1), 39-50.

Ferreira, F. L. & Alencar, E. S. (2017). Juegos para enseñar matemáticas en la planificación para los profesores de educación infantil. RECME. Revista Colombiana de Matemática Educativa, 2(1), 30-38.

Guacaneme-Suárez, E. A.; Obando-Zapata, G.; Garzón, D.; & Villa-Ochoa, J. A. (2017). Colombia: Mathematics Education and the Preparation of Teachers. Consolidating a Professional and Scientific Field. En A. Ruiz (Ed.), Mathematics Teacher Preparation in Central America and the Caribbean (pp. 19–37). Switzerland: Springer International Publishing. Doi:10.1007/978-3-319-44177-1_2

Ordoñez G, G. (2017). Dificultades del estudiantado en el uso del lenguaje trigonométrico: Una visión Merleau-Pontiana”. RECME. Revista Colombiana de Matemática Educativa, 2(1), 65-71

Parra-Zapata., M. M., Parra-Zapata., J. N., Villa-Ochoa, J.A. (2017). Gasto energético en las actividades físicas. Una experiencia de modelación matemática en la perspectiva socio-crítica. RECME. Revista Colombiana de Matemática Educativa, 2(1), 57-61.

Santos A., F.; Tarcielle., C. (2017). O PIBID como ferramenta de teoria aliada à prática docente: um relato de experiência. RECME. Revista Colombiana de Matemática Educativa, 2 (1). 51-56

Publicado
2017-12-01
Cómo citar
Alencar, E. S. de, & Villa-Ochoa, J. A. (2017). Hacia la consolidación de una Comunidad en Educación Matemática. Editorial. RECME - Revista Colombiana De Matemática Educativa, 2(1), 1-3. Recuperado a partir de http://ojs.asocolme.org/index.php/RECME/article/view/264
Sección
Editorial

Artículos más leídos del mismo autor/a