Oportunidades para aprender matemáticas a partir de la mediación instrumental y semiótica
Resumen
En este artículo pretendo enfocarme en el papel que juegan la mediación instrumental y la mediación semiótica para favorecer el cambio del centro de atención en las clases de matemáticas: de la adquisición de información a la participación en actividades matemáticas. A partir de algunas metáforas usadas en la interpretación del proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, muestro que este cambio es una posibilidad, y discuto la pertinencia de hacerlo. También discuto las tensiones que pueden surgir entre los propósitos de avanzar en el desarrollo de un tema y lograr que los estudiantes profundicen en los significados de los mismos. Así, desde una perspectiva del aprendizaje como participación en prácticas socioculturales valiosas, señalo que la mediación instrumental y la mediación semiótica son esenciales para hacer que los niños y jóvenes tengan oportunidades de ser miembros activos y reconocidos de comunidades que hacen matemáticas o las usan.
Derechos de autor 2019 Revista Colombiana de Matemática Educativa

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra por un periodo de 6 meses, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).