Construcción del concepto de área y perímetro bajo el enfoque EPC “Construcción de telares”
Resumen
Actualmente dentro de la enseñanza de la matemática se le está apuntando a formar estudiantes matemáticamente competentes de manera que sean capaces de demostrar una serie de habilidades y comprensiones cuando se enfrentan a situaciones del contexto. A lo largo de mi labor docente he detectado la dificultad que se presenta al construir el concepto de área y perímetro en los estudiantes y convencida que el Enfoque de Enseñanza para la comprensión permite desarrollar grandes comprensiones y desarrollar las habilidades y competencias propias del área se realizó un trabajo investigativo a partir de una unidad didáctica de investigación bajo el enfoque EPC. A partir de la meta de comprensión, se generó un tópico llamativo para los estudiantes que generara interés y motivación el cual fue el “diseño y construcción de telares” el cual se constituyó en la propuesta didáctica para el mejoramiento de la enseñanza- aprendizaje del perímetro y el área con estudiantes de grado cuarto en el Gimnasio Los Andes.
Derechos de autor 2019 RECME - Revista Colombiana de Matemática Educativa

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra por un periodo de 6 meses, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).