Juego y Trayectorias de Aprendizaje de la aritmética en poblaciones que incluyen estudiantes con Déficit Cognitivo.
Resumen
En la actualidad colombiana e incluso mundial, se vienen poniendo en práctica políticas de inclusión en diferentes contextos. En el caso particular de la escuela, implementar políticas de inclusión que no contemplan todas la necesidades y métodos de atención que requieren los educandos con Necesidades Educativas Especiales NEE, genera una tensión entre el saber del docente y su didáctica para lograr atender a todos y todas. El presente artículo describe argumentos que apoyan el desarrollo de una investigación en diseño (en proceso de fundamentación), que partiendo de las tensiones descritas busca articular cuatro trayectorias hipotéticas de aprendizaje asociadas a procesos aritméticos iniciales, a través de juegos, con el fin de responder a las demandas de trabajar con poblaciones inclusivas en las cuales están inmersos estudiantes con déficit cognitivo moderado.
Derechos de autor 2019 RECME - Revista Colombiana de Matemática Educativa

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra por un periodo de 6 meses, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).