Hallazgos sobre los usos de lo proporcional en el contexto de la huerta escolar y su incidencia en el rediseño del discurso Matemático Escolar
Resumen
Se presenta el análisis de usos del saber matemático en el contexto de la huerta escolar desarrollada en el marco de un doctorado en educación. La investigación pretende aportar a la construcción de una didáctica alternativa basada en una propuesta epistemológica que centra su atención en las acciones y prácticas que permiten la construcción pragmática de la proporcionalidad a través de significados atribuidos a sus usos. Se abordan tres aspectos, considerados momentos claves de la construcción: 1) Tareas en la huerta escolar y primeros hallazgos matemáticos en el quehacer de las tareas 2) Estructura epistemológica atribuida a las prácticas y actividades en las tareas de la huerta 3) Usos de los proporcional. El análisis realizado hizo uso de instrumentos y métodos propios de la teoría Socioepistemológica bajo una mirada cualitativa y un enfoque hermenéutico.
Derechos de autor 2019 RECME - Revista Colombiana de Matemática Educativa

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra por un periodo de 6 meses, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).