Constitución de una labor conjunta: trabajando hombro con hombro para alcanzar un mismo propósito

  • Oscar Leonardo Pantano Mogollón Estudiante del Doctorado Interinstitucional en Educación
Palabras clave: Labor conjunta, Relaciones de producción, Modos de producción, Medios semióticos de objetivación

Resumen

En este artículo se presenta el análisis de algunas evidencias empíricas en relación con la constitución de una labor conjunta entre cuatro integrantes de un grupo de grado tercero (8-9 años) al abordar una tarea asociada al conteo de cantidades. La labor conjunta que se constituye está determinada y caracterizada por las relaciones y los modos de producción que emergen entre los cuatro integrantes. Estas formas son identificadas a través de los medios semióticos de objetivación que son movilizados por ellos para abordar la tarea y para implicarse con e implicar a los demás integrantes. El análisis de las evidencias empíricas muestra que las relaciones de producción que emergen están basadas en formas de colaboración conjunta y los modos de producción están basados en el conteo de cantidades y en el uso del signo visto bueno, a través del cual los estudiantes reconocen su propia producción en la producción conjunta.

 

Publicado
2020-08-23
Cómo citar
Pantano Mogollón, O. L. (2020). Constitución de una labor conjunta: trabajando hombro con hombro para alcanzar un mismo propósito. RECME - Revista Colombiana De Matemática Educativa, 5(2), 117-128. Recuperado a partir de http://ojs.asocolme.org/index.php/RECME/article/view/359