El papel del profesor en el fomento de la evolución de los estudiantes a través de diferentes capas de generalización mediante la argumentación
Resumen
Abordamos los procesos de generalización de los estudiantes en un contexto de álgebra temprana (early algebra) e investigamos cómo el profesor puede apoyarlos en el desarrollo de interpretaciones de representaciones aritméticas no canónicas, por medio de la argumentación. Los datos están constituidos por los protocolos escritos de los estudiantes de quinto grado y extractos de las discusiones en clase grabadas en video. El análisis se desarrolla sobre una base cualitativa, refiriéndose a tres aspectos principales: las capas de generalización que surgen en las actividades semióticas de los estudiantes, las argumentaciones, con referencia a los criterios de corrección, claridad e integridad, y los roles que desempeña el profesor para fomentar los procesos de generalización y argumentación de los estudiantes. Los resultados señalan tres roles específicos que revelan ser poderosos para fomentar la evolución de los estudiantes a través de diferentes capas de generalización, por medio de la argumentación: guía reflexiva, activador de actitudes reflexivas y activador de procesos interpretativos.
Derechos de autor 2020 RECME - Revista Colombiana de Matemática Educativa

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra por un periodo de 6 meses, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).