Reflexiones docentes a partir de actividades de Modelación Matemática
Resumen
Se presenta el proceso investigativo cualitativo, sus resultados y conclusiones;centrado en la cuestión sobre las reflexiones de dos docentes de primaria emergentes cuando participan en actividades de modelación matemática. Este fue direccionado por presupuestos teóricos desde los procesos de formación de docentes de matemáticas, centrados en la reflexión como eje articulador de la teoría y la práctica por un lado; y por el otro, por una perspectiva sociocrítica de la modelación matemática. Por tanto, se encuentra que las participantes son invitadas desde las actividades a reflexionar, no solo sobre las matemáticas, sino sobre ámbitos más amplios como lo social o lo pedagógico. Estas reflexiones surgen en diálogos llamados discusiones reflexivas y discusiones paralelas en la perspectiva de modelación asumida.Citas
Barbosa, J. (2006). Mathematical Modelling in classroom: a socio-critical and discursive perspective. Recuperado el 10 de Agosto de 2013, de http://subs.emis.de/journals/ZDM/zdm063a8.pdf
Barbosa, J. (Junio/Julio de 2008). As discussões paralelas no ambiente de aprendizagem modelagem matemática. Acta Scientiae, 10(1), 47-58.
Bassanezi, R., & Biembengut , M. (Diciembre de 1997). Modelación matemática: Una antigua forma de investigación -un nuevo método de enseñanza. Revista de Didáctica de las Matemáticas(32), 13-25. Recuperado el 5 de Mayo de 2013, de http://www.sinewton.org/numeros/numeros/32/Articulo02.pdf
Blomhøj, M. (2004). Modelización matemática -una teoría para la práctica. Recuperado el 31 de Marzo de 2013, de http://www2.famaf.unc.edu.ar/rev_edu/documents/vol_23/23_2_Modelizacion1.pdf
Copello, I., & Sanmartí, N. (2001). Fundamentos de un modelo de formación permanente del profesorado de ciencias centrado en la reflexión dialógica sobre las concepciones y las prácticas. Recuperado el 17 de Agosto de 2013, de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=243390
MEN. (1998). Matemáticas. Lineamientos curriculares. Santa Fé de Bogotá, D.C., Colombia: Magisterio.
Ponte, J. P. (1992). Concepções dos Professores de Matemática e Processos de Formação. Recuperado el28 de Marzo de 2013, de http://www.educ.fc.ul.pt/docentes/jponte
Villa-Ochoa, J., Bustamante, C., Berrio, M., & Osorio C, A. (2010). El proceso de modelación matemática. Una mirada a la práctica del docente. Medellín: UdeA, Eafit
Derechos de autor 2016 Revista Colombiana de Matemática Educativa

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra por un periodo de 6 meses, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).