La modelación matemática: una experiencia de formación en ingeniería
Resumen
Este documento plantea algunos aspectos que se adelantan en una investigaciónde formación Doctoral en Educación. Se discute acerca de la modelación matemática como herramienta de formación para los ingenieros, propiamente los de Diseño de Producto y las acciones que se deben considerar para generar una transformación en este proceso que se ha desarrollado al interior del aula de clase. Se ejemplifican los momentos para dar cuenta de los avances obtenidos. Finalmente, se plantea la necesidad de pensar un ambiente de modelación matemática, considerando las condiciones que deben considerarse para que el estudiante responda a exigencias actuales de tener un saber específico aplicado al contexto, generando una articulación entre el saber matemático y el saber propio de la ingeniería.Citas
Blum, W., & Borromeo-Ferri, R. (2009). Mathematical Modelling: Can It Be Taught And Learnt? Journal of Mathematical Modelling and Application, 1(1), 45–58.
Blum, W., Galbraith, P., Henn, H., & Niss, M. (Eds.). (2007). Modelling and Applications in Mathematics Education -The 14th ICMI Study(Vol. 10). New York: Springer.
Camarena, P. (2009). La matemática en el contexto de las ciencias. Innovación Educativa, 9(46), 15–25.
Covarrubias, J. (1998). Tres documentos sobre laformación de ingenieros. Ingenierías, 1(1), 5–9.
EAFIT, U. (2006). Programa de Modelación Matemática.
Galland, G., & Cura, R. (2012). Conocimiento tecnológico, ingenieril y complejidad. Aportes para un diseño curricular. Presented at the XI Congreso Brasilero de Educación en Ingeniería, Brasil.
Rendón-Mesa, P., & Esteban, P. V. (2013, November). La modelación matemática en ingeniería de diseño. Memorias I Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe. Contribución a Actas de Congreso.
Sunthonkanokpong, W. (2011). Future global visions of engineering education. Procedia Engineering, 8, 160–164.
Veláquez, A. (2007). Geometrización. Memorias del curso Proyecto VI. Universidad EAFIT.
Villa-Ochoa, J. (2007). La modelación como proceso en el aula de matemáticas. Un marco de referencia y un ejemplo. Tecno Lógicas, 19, 63–85
Derechos de autor 2016 Revista Colombiana de Matemática Educativa

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra por un periodo de 6 meses, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).